martes. 05.12.2023

Los precios históricos alcanzados durante 2021 en el precio del kilowatio hora (kWh) llevan a cerrar el balance interanual con una subida del 72% del precio de la factura que se paga por la energía según los datos definitivos del IPC publicados por el INE.

 

Para el presidente de UATAE-Balears (Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores), Jeroni Valcaneras, “los importes abusivos e históricos que se alcanzaron el año pasado con el precio de la luz muestran las costuras de la desprotección que atraviesa el conjunto del colectivo y que siguen lastrando la recuperación económica de las y los autónomos”.

 

Desde UATAE esperan que el compromiso del Gobierno por atajar esta problemática no se quede únicamente en las medidas aprobadas el año pasado y apuestan desde la Unión de Autónomos por abrir una mesa de diálogo que permita acercar posturas entre la organización a nivel estatal y el Ejecutivo de central para hacer frente a “esta situación insostenible” que afrontan a diario miles de micropymes y de autónomas y autónomos.

 

Para el presidente de PIMEM, Jordi Mora, “es necesario incrementar la competencia en el sector eléctrico, que garantice una formación de precios justa de la energía para empresas y ciudadanos". 

 

Tanto la patronal como UATAE mantienen que no se puede esperar nada del oligopolio eléctrico, sobre todo, teniendo en cuenta que mientras el comercio y la hostelería, entre otros sectores más afectados, hacían frente a una situación crítica derivada de la crisis sanitaria por la pandemia, eléctricas como Iberdrola y Endesa vieron incrementados sus beneficios en un 36% (2020).

 

Por ello, desde UATAE-Balears se apunta a la urgencia que este año no se repita la imagen que ha sido consecutiva durante los últimos meses, y para ello, tiene que haber políticas más valientes que hagan frente y reviertan esta situación.

 

La subida del precio de la luz, así como los de los combustibles licuados que se han encarecido durante el último año un 33% (propano o butano), o la gasolina con un 24%, pueden llegar a lastrar la recuperación económica que empieza a atisbarse en el conjunto del colectivo.

 

Ante esta situación UATAE a nivel estatal urge e insta a impulsar nuevas medidas que vayan encaminadas a la creación de un bono social para autónomos y pymes en situación de vulnerabilidad que permita reducir la carga de la factura mensual, a habilitar el acceso al mercado eléctrico a pequeños distribuidores y productores, garantizando la instalación de pequeñas plantas fotovoltaicas para venta a red o autoconsumo.

 

Y todo ello, sin perder la mirada de “la necesidad climática que se atraviesa y que marca la senda a seguir para apostar por un nuevo modelo energético sostenible, justo y social que permita transitar hacia un sistema mucho más ecológico basado en las energías renovables.

Los autónomos piden medidas urgentes para acabar con el oligopolio eléctrico
Entrando en la página solicitada Saltar publicidad