lunes. 05.06.2023
MERCADO INMOBILIARIO

El precio del alquiler en Baleares, sin frenos: sube casi un 20% en un trimestre

Idealista sostiene que el límite del 2% a las actualizaciones de los alquileres, que cumple ahora un año, ha tenido un efecto "devastador" en el mercado

El precio de la vivienda en alquiler se incrementó en Baleares en el primer trimestre del año un 19,7% respecto al mismo periodo de 2022, lo que representa el mayor aumento interanual de España.

En el conjunto del país, el aumento de enero a marzo fue del 7,9% interanual hasta batir récord con 11,3 euros/m2, según el portal inmobiliario Idealista, que ve "devastador" el efecto que ha tenido en el mercado el límite de la subida del 2% al reducir de forma drástica la oferta y encarecer las rentas.

Con respecto a los tres meses previos, la subida del alquiler se moderó al 2,4%.
 

Con todo ello, desde que comenzó el año el precio de los alquileres ha aumentado un 7,8% en enero, un 8% en febrero y un 7,9% en marzo con respecto a los mismos meses de 2022.
 

De acuerdo con la serie histórica de Idealista, desde marzo de 2022, hace un año, los alquileres han encadenado incrementos interanuales, y a nivel de precios, con 11,3 euros/m2/mes, es el más elevado desde que el portal inmobiliario empezó en 2006 a tener registros.

IDEALISTA CRITICA LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO

Según el portal inmobiliario, de llevarse a cabo las medidas que ya se empiezan a anunciar, como el tope a los alquileres basándose en un índice que, asegura, nace ya obsoleto, la situación solo está abocada a empeorar.
 

Idealista insiste en que el principal problema del alquiler en España es la falta de oferta disponible, y las medidas que se toman o anuncian desde el Gobierno, lejos de solucionar el problema, solo contribuyen a empeorarlo.
 

Sostiene que el límite del 2% a las actualizaciones de los alquileres, que cumple ahora un año, ha tenido un efecto "devastador" en el mercado ya que ha llevado a muchos propietarios a retirar sus viviendas del mercado y ha empujado a otros a adelantar en los nuevos contratos las subidas que no podrán hacer después.

El resultado, agrega, no es otro que la drástica reducción de la oferta disponible y el encarecimiento de las viviendas disponibles.

BALEARES LIDERA LAS SUBIDAS, CASI EL 20% MÁS

A cierre del primer trimestre, el mayor aumento interanual del precio de la vivienda en alquiler se dio en Baleares con una aumento del 19,7%.

A continuación se situó la Comunidad Valenciana (13,9% más hasta los 10 euros/m2); Canarias (13,7% y 11,7 euros/m2); Cataluña (11,3% y 14,7 euros/m2); Andalucía (9,1% y 10,1 euros/m2) y la Comunidad de Madrid (9% de subida hasta los 14,9 euros/m2).
 

Con todo ello, Madrid es la comunidad con los alquileres más caros, ya que alcanza los 14,8 euros/m2, seguida por Cataluña (14,7 euros/m2); Baleares (14,5 euros/m2) y País Vasco (12,6 euros/m2).

En el lado opuesto de la tabla figuran Extremadura (5,8 euros/m2), Castilla-La Mancha (6,3 euros/m2) y Murcia (7 euros/m2).

Por provincias, las más caras son Barcelona (15,7 euros/m2); Madrid (14,8 euros/m2); Baleares (14,5 euros/m2) y Guipúzcoa (14,2 euros/m2). Zamora es la más económica para alquilar una vivienda, con 5,4 euros/m2.

Por lo que respecta a las capitales, Barcelona es la capital que más renta mensual registra para alquilar una vivienda, con 18,4 euros/m 2, seguida por Madrid (16,2 euros/m2); San Sebastián (15,7 euros/m2); Palma (13,7 euros/m2) y Bilbao (13,3 euros/m2).

El precio del alquiler en Baleares, sin frenos: sube casi un 20% en un trimestre
Comentarios
Entrando en la página solicitada Saltar publicidad