lunes. 20.03.2023
TURISMO

El sector empresarial de Mallorca sale en defensa del turismo de cruceros

Las principales entidades empresariales se oponen a cualquier medida que plantee limitaciones a la llegada de estos turistas

El sector empresarial de Mallorca rompe una lanza en favor de los beneficios que genera el turismo de cruceros y se posiciona frontalmente en contra  de limitar la llegada estos barcos tal y como han planteado un grupo de organizaciones sociales y vecinales.

 

Las principales asociaciones empresariales de Mallorca se han unido en un frente común. AFEDECO, PIMECO, la CAEB, la PIMEM, la Confederació Balear de Comerç (CBC), la Federación de Estancias Turísticas Vacacionales de Mallorca (ETV), la Asociación Sindical de Autónomos del Taxi de Mallorca, la Asociación de Restauración de Mallorca, La Asociación Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin conductor de Baleares y el Fomento de Turismo se han plantado.

 

Todos ellos argumentan que "la llegada de cruceros a nuestras costas es muy importante para la economía balear. Tanto para el comercio como para la oferta complementaria, el turismo de cruceros es muy positivo porque se trata de turistas que vienen a Palma, que tienen unas horas o un día para conocer la ciudad, y además es una muy buena manera de tener una primera impresión de la ciudad porque, si es buena, pueden volver. Es un turismo que consume, que hace compras, va a restaurantes… en definitiva, es un turismo que hace gasto y todo ello en un espacio corto de tiempo. Eso es bueno para el comercio y para la ciudad de Palma".

 

Las entidades empresariales creen que "hay un cierto interés de determinados sectores políticos de demonizar el turismo de cruceros y de buscar apoyos rápidos y de organizaciones "próximas" cuando, hoy por hoy, el 70% de las ventas en los comercios de la capital balear se deben gracias a la visita de los turistas".

 


Los empresarios "queremos dejar claro que nos oponemos radicalmente a las limitaciones en la llegada de cruceros. No hace falta recordar el impulso que hace años se dio para captar la llegada de cruceros a nuestras islas, invirtiendo millones de euros en ferias internacionales y en campañas de promoción para demostrar que éramos un destino seguro y digno para el crucerista, y no hace mucho de ello. Nos falta memoria a corto plazo. Ahora que lo tenemos lo rechazamos".

 

De la misma manera se oponen "a una intervención sobre dónde tienen que atracar, pues deben hacerlo según las preferencias de los cruceristas y de los propios cruceros. Si quieren atracar en Alcudia, muy bien, como si quieren hacerlo en Palma. Reiteramos que la política de dirigir e intervenir dónde deben atracar puede producir el efecto no deseado, al menos por nosotros, y que el crucero se vaya o se dirija a Valencia o a Barcelona o que ya se plantee no venir"


También quieren "incidir en que no vamos a permitir políticas que pongan en peligro el comercio urbano de Palma y que siempre estaremos al lado de la gestión que promueva una mejora del comercio. Hay varias iniciativas que están en las agendas políticas de todos los partidos políticos, como el centro comercial a cielo abierto. Al que todos dieron su apoyo en la reciente campaña electoral".


Las entidades empresariales recuerdan que "los hoteleros de Mallorca ya han manifestado la obligación de realizar hasta un 40% de descuento en las estancias hoteleras de nuestra isla por la guerra de precios con nuestros principales competidores. Pedimos seriedad y responsabilidad a todos los sectores e instituciones para no acabar con nuestra mayor fuente de ingresos".

 

El sector empresarial de Mallorca sale en defensa del turismo de cruceros
Comentarios