El aeropuerto de Son Sant Joan registró el año pasado el tránsito de 29,7 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 2,2% en comparación con 2018, según los datos hechos públicos por Aena.
En 2019 se llevaron a cabo en las pistas del aeropuerto mallorquín 217 operaciones de aterrizaje y despegue, lo que supone una caída de movimientos del 1,4% respecto al año precedente.
El de Mallorca fue el año pasado el tercer aeropuerto de España con mayor número de pasajeros, solo por detrás del Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, con 61,7 millones y 52,6 millones, respectivamente.
En cuanto al conjunto de los aeropuertos de la red de Aena, esta registró un movimiento en 2019 de 275,2 millones de pasajeros, lo que supone un incremento del 4,4% respecto a 2018 y el mejor dato de su historia, según ha informado la empresa.
Este porcentaje supone un crecimiento menor al registrado en 2018 cuando el tráfico aéreo aumentó un 5,8%.
El pasado diciembre pasaron por Son Sant Joan 952.356 viajeros en 8.506 operaciones, lo que supuso una caída de pasajeros del 2,1% u un descenso del 7% en los movimientos.
El tráfico de pasajeros en la red de aeropuertos de Aena encadena ya seis años de subidas, puesto que el último descenso, del 3,5%, se produjo en 2013.
En cuanto a los datos de 2019, el número de viajeros internacionales creció un 3,5%, hasta 188,8 millones, mientras que el de pasajeros nacionales lo hizo un 6,4%, hasta los 85,5 millones.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en 2019, con 61,7 millones y un incremento del 6,6% respecto a 2018.
Los siguientes aeropuertos fueron el de Barcelona-El Prat, con más de 52,6 millones de pasajeros, un aumento del 5%, y Palma.
El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol rozó los 20 millones, un 4,4% más; Alicante-Elche, con casi 15 millones, un aumento del 7,6%; Gran Canaria, con 13,2 millones, un 2,7% menos, y Tenerife Sur, con más de 11,1 millones, un 1,1% inferior.
A lo largo de 2019 se superaron las 1,068 toneladas de mercancía transportada en los aeropuertos de la red de Aena, lo que supone un aumento del 3,7% respecto al ejercicio precedente.
Los cuatro aeropuertos con mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con cerca de 558.566 toneladas, un 7,4% más; Zaragoza, con 182.659 toneladas (9,5% superior); Barcelona- El Prat, con 177.271 toneladas (2,5% más), y Vitoria, 64.463 toneladas (3,7% más).
Sólo en diciembre, más de 18,2 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos de la red de Aena, lo que representa un repunte del 3,7% frente al mismo mes de 2018, y se registraron 162.940 movimientos, lo que supone un crecimiento del 0,6%.
Respecto al tráfico de mercancías, la cifra total fue de más 95.211 toneladas, un 13,6% más que en diciembre de 2018.