El sector de la construcción de Baleares clama contra el nuevo decreto de territorio del Govern y alerta del peligro que supone para la supervivencia de cientos de empresas y miles de puestos de trabajo.
La Comisión de Construcción de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) denuncia que con el nuevo decreto ley 9/2020 que limita gravemente la actividad del sector en su conjunto y, con ello, la supervivencia de cientos de empresas y de miles de familias.
Aseguran los empresarios que "el Govern lo que hace es anteponer los intereses partidistas de sus miembros más minoritarios a la emergencia de vivienda asequible y a la emergencia de reactivación económica que el propio Govern había fijado como prioridades".
Por ello, la Comisión de Construcción de CAEB ha decidido suspender su asistencia a las reuniones de la Mesa de Vivienda que convoque el Govern mientras no rectifique su política sobre territorio y vivienda, mostrando mayor empatía con los trabajadores y las familias que dependen de la actividad del sector de la construcción en Balears.
Los empresarios sostienen que "esta nueva norma no ayuda en ninguna de estas emergencias, sino que viene a imponer la ideología más radical de unos pocos por encima del interés general y de las necesidades reales de la mayoría de sus ciudadanos ya que supone dejar sin acceso a la vivienda a más de 50.000 familias de las islas en los próximos diez años".
Las empresas dicen que el Decreto-Ley que se va a convalidar previsiblemente el próximo martes día 16 de junio, "no solo ha sido aprobado sin consenso, sino que va contra de un sector que da trabajo de forma directa a 55.000 familias y 15.000 más incluyendo las empresas auxiliares".
Dicen también que el Govern convocó la Mesa de Vivienda y "ocultó sus intenciones respecto a este decreto ley y, sin embargo, como ha reconocido ahora, se reunió con varias entidades ecologistas merecedoras de “su respeto y simpatía” a los que aseguró que se pretendía evitar la reactivación económica del sector de la construcción dando así la espalda a las más de 70.000 familias que viven de ella".
CAEB sostiene que "este decreto ley tiene como medida estrella la desclasificación de suelo urbanizable y urbano legalmente aprobado. Esto supone reducir el suelo previsto para construir viviendas en los próximos años y, por tanto, si hay poco suelo se encarece y su repercusión en el precio de la vivienda final se eleva".
Los empresarios recuerdan que "en estos momentos en que el motor del sector turístico está prácticamente paralizado y con muchas dificultades para invertir a pesar la sociedad balear es consciente que el sector de la construcción y promoción inmobiliaria es el que está manteniendo el pulso de la economía balear con su actividad e inversión".
"Pero, incompresiblemente, sin negociación ni diálogo ni buscando consensos y, además, utilizando una vía de urgencia totalmente injustificada, este Govern va a convalidar una norma que supondrá la reducción dramática e incluso la paralización de la actividad de centenares de empresas y la consiguiente pérdida de empleos directos e indirectos en el sector y en la sociedad balear", sostienen..
CAEB afirma que "llama la atención que el Govern se ufane de estar promoviendo una norma proteccionista cuando, en realidad, lo único que hace es reducir la edificabilidad en suelo rústico. Esto significa que, en la práctica, se podrá seguir consumiendo territorio, pero con menores calidades y utilidades sobre el mismo".
También afirman que "ya hemos constatado el efecto llamada de solicitud de licencias de obra que produjo la aprobación del DL 9/2020, incluso en casos realmente sorprendentes que ponen de manifiesto una gran incoherencia política".